TRES
CONCEPTOS FINANCIEROS:
LIQUIDEZ,
SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
Estos tres conceptos son muy importantes para cualquier empresa en
cuestión de lo financiero ya que cada concepto indica lo importante, las
consecuencias y las medidas de liquidez, de solvencia, etc., que debe tener cualquier organización.
Por lo que estos
conceptos son muy importantes para toda aquella organización la cual
tiene que tener conocimientos en cuál es son las oportunidades más factibles
para la empresa pero sin dejar a lado que se tiene que
estar preparado para cualquier problema que se presente, por lo tanto
cada empresa debe de conocer de manera perfecta con los activos que cuenta su
empresa. Para poder invertirse siempre tomando las medidas pertinentes como el
conocer el estado financiero con el que se cuenta. Como es en este caso la liquidez que tiene una empresa es que posee la capacidad
de poder atender sus obligaciones de pago a corto plazo. El
principal problema al no haber liquidez en una empresa es el cierre de esta
misma. Por lo que provoca una serie de consecuencias para las empresas que
hacen que se vean perjudicadas como el simple hecho de vender sus activos en un
precio muy bajo. Por lo que las empresas deben de estar preparadas para
cualquier contingencia que se haya presente cuando no se tiene el suficiente
efectivo, por lo que se les recomienda a las empresas que con debida
anticipación puedan medir la liquidez que tenga su empresa. También es
muy importante que las empresas tengan solvencia de cumplir
con sus compromisos pero a largo plazo.
Estas herramientas son muy importante ya que se
visualiza en proyecciones financiero, por lo tanto le conviene más a
la empresa por que al ser a largo plazo será más fácil que se cumpla, también
debe cumplir con varias condiciones como el de lograr un equilibrio en los
activos de la empresa. Al cumplir con esto hace que en las empresas haya una
mayor rentabilidad de producir un mayor beneficio. Siempre implementando un conocimiento anticipado para conocer los movimientos financieros que se tengan en este momento.
Creo que haz retomado un punto muy importante con relación a las contingencias que se pueden presentar en las empresas pues para poder seguir operando siempre se debe contar con un plan alternativo y es precisamente dentro de esta parte donde entra la importancia de conocer la solvencia, liquidez y rentabilidad que presenta cada organización pues mediante su conocimiento es como se podrán presentar medidas para enfrentar los problemas que se puedan presentar y así evitar que determinada empresa se vaya a la quiebra.
ResponderEliminarMuy acertada mente menciones que son las bases de una empresa, porque nos hacen ver las consecuencias pero también los beneficios que podemos obtener. Si una empresa no cuenta con dichos conceptos, yo poliandria que se tomaran en cuenta más a fondo, para lograr posicionarse en las mejores dentro del mercado financiero.
ResponderEliminarEs muy cierto, lo que has dicho en tu comentario, ya que las empresas siempre deben de tener en cuenta sus razones finacieras, ya que esto les va a permitir conocer sus nùmeros y de esa manera determinar si la empresa es liquida para pagar su pasivo o su deuda, y tambien si es solvente y rentable,es decir, que le permitan determinar si su empresa esta cubriendo con las deudas y si esta proyectando ganacias para el exito de la empresa, o por lo contraio, si los numeros son malos, entonces la empresa tomaria otras decisiones para el beneficio de dicha empresa.
ResponderEliminarSin lugar a duda son importantes para una mejor comprensión de el estado de una empresa ya que son puntos principales para saber las condiciones del capital propio de la empresa el conocer de ellos es una herramienta útil para la toma de decisiones en los tiempos difíciles de una empresa y en los tiempos en que se tiene que resolver la incertidumbre del capital.
ResponderEliminarMe gusta todo lo que mencionas sobretodo lo de que el principal problema que enfrenta una organización al no tener lo un equilibrio (liquidez) es el cierre de esta sobretodo por el hecho de que no hay muchas opciones que puedan llegar a rescatarla de la quiebra con esto viene de la mano el remate a un precio muy bajo de las acciones y así al fin de la empresa. Por esto se hacen los estudios financieros, de marcado y demás.
ResponderEliminar