Las personas, a diario, buscamos
administrar bien nuestro dinero, pero pocos planificamos para encontrar la
forma más eficiente de gastarlo o invertirlo. Las empresas también buscan esta
eficiencia, para así poder obtener un mayor beneficio en sus ganancias. Por
ello la planificación financiera es una herramienta de gran importancia
con que cuentan las organizaciones en los procesos de toma de decisiones. Por
esta razón las empresas se toman muy en serio esta herramienta y le dedican
abundantes recursos, para incrementar sus ganancias. Por lo que busca
mantener el equilibrio en todos los niveles de la empresa estando presente en
área operativa como en la estratégica y es la que se encarga de trazar los
planes donde se detallan las acciones requeridas para cumplir con las metas
propuestas. Es importante que estas decisiones sean tomadas en conjunto y nunca
separadamente ya que esta situación podría ser motivo de serios problemas de
desacuerdo y convivencia entre los ejecutivos encargados de la toma de dichas
decisiones, al no tener en cuenta decisiones que pueden llegar a traer
consecuencias que afecten a otros sectores de la empresa.
La planificación financiera no es solo
un previsión de cómo se invertirá el capital de la compañía, ya que la
prevención implica tener en cuenta el futuro probable que se le presente a la
empresa, haciendo a un lado las situaciones improbables o las sorpresas, ya
sean estas deseables o indeseables. Por lo tanto la planeación financiera
ayuda a que las empresas puedan prevenir las consecuencias como minimizar
el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros que se
puedan presentar en la empresa, es por ello que tienen que determinarse en base
a una estrategia para poder tomar la decisión que mas le convenga alas
organizaciones.